Después de un par de prototipos, parece que a la tercera encontré un buen lugar para poder llevar el estabilizador de vídeo. Lo llevo en contenedor del paracaídas ventral. Despego con el gimbal guardado en la bolsa superior del contenedor, y lo coloco luego en vuelo.
La impresora 3D facilita mucho hacerse piezas a la medida.
Porta Gimbal (estabilizador de vídeo)
Etiquetas: Impresión 3D, Video (técnica)
Vídeo 360º
La tecnología avanza, y se abren nuevas posibilidades, como son la grabación de vídeo 360º, 3D, ¡y seguro que pronto ámbos juntos!.
Desde hace un tiempo, varias webs permiten visualizar videos en 360º. Al tiempo que ves el vídeo, puedes ir cambiando hacia donde mirar, y ajustar el nivel de zoom. Es algo realmente espectacular.
Ejemplos:
Ponte a los mandos de un caza, de la patrulla acrobática suiza: VER VIDEO
Súbete a un helicóptero y recorre el Himalaya: VER VIDEO
Volando en parapente en la Copa Icaro, con un disfraz de batman: VER VIDEO
Algunas webs:
www.airpano.com
www.youtube.com
www.kolor.com
Visualización:
Además de poder ver los vídeos en un PC, ahora la mayoría de los smartphones de gama media y alta, son capaces de reproducir éstos vídeos (app Youtube). Con sus sensores, el punto de vista cambia al mover el teléfono. Espectacular, aunque algo algo engorroso...
Software para generar vídeos 360º

Video-stitch
Kolor (de GoPro)
Para ello se necesita montar varias cámaras de forma que abarquen 360º. Una marca que propone varios tipos de chasis sobre los que montar varias cámaras GoPro, es 360heros (tienen una versión sumergible!)
Cámaras específicas:
Ya hay cámaras que graban directamente vídeos 360º, sin necesidad de hacer ningún procesado posterior.
Sphericam, que graba en 4K, con 6 objetivos (en desarrollo).
Bublcam, con 4 objetivos
360fly, con una única lente esférica.
Kodak SP360, con una única lente esférica.
Ricoh Theta360, mini cámara con 2 objetivos.
Etiquetas: De compras, Innovación, Video (técnica)
Concentración Cañon del Río Lobos (Soria)
Dos vuelos en paramotor en Soria y Burgos, durante la Concentración Cañon del Río Lobos 2009 (Santa María de las Hoyas). La imágenes dejan claro que es una zona espectacular para volar.
Ésta vez he usado la cámara fijada en el pie. Permite poder volar bajo al no tener que soltar los mandos. Las escenas quedan más estables que sujetando la cámara a mano. La contrapartida es que no te permite sacar otro tipo de tomas (hacia el piloto, la vela, hacer zoom, etc....).
Además, en esta ocasión, he usado el software "Mercalli" (como pluggin para Sony Vegas) , para estabilizar la mayoría de las escenas. Aunque no hace milagros, funciona bastante bien. Es fácil de usar y bastante rápido.
CORRECCIÓN: El río no es el Tajo, sino el DUERO. ¡Que cabeza la mía!
Concentración Cañon del Río Lobos (Soria) 2009. (HD) from patricio ruiz on Vimeo.
Etiquetas: Video, Video (técnica)
Cámaras Reflex (SLR) con video HD
La salida de la impresionante cámara CANON EOS 5D Marck II fue un bombazo. Era la primera cámara reflex capaz de grabar vídeo FullHD, con una resolución de 1.920 x 1.080, a 30fps. Además graba en formato H.264, que actualmente es seguramente el que mejor ratio tiene calidad/tamaño archivo.
El problema, claro está, es que es una cámara para profesionales, con un precio totalmente fuera de lo que nos podemos permitir los aficionados. Pero la puerta está abierta....
Desde entonces ¿que nuevas cámaras han salido al mercado?. Aqui teneis una lista.
Desgraciadamente todavía no ha llegado el momento de comprar ninguna de ellas. Solo dos de ellas graban en HD (y la Canon no hay que tenerla en cuenta, porque sus 20fps la hacen inutilizable). Sorprende ver somo otros importantes fabricantes no tienen nada (como Sony).
La Panasonic es la única que casi llega a "lo justo" (que menos que tener 30fps). El modo 1280x720 a 60fps si que es muy interesante. Pero como no.... todavía es cara.
Así que señores... ¡esperemos un poco más!.
¿Que se puede conseguir con una Panasonic y talento?.... pues ésto, por ejemplo: http://vimeo.com/groups/panasonicgh1/videos/5033677
Más información en:
http://www.quesabesde.com/
http://www.decamaras.com/
Etiquetas: Video (técnica)
Estabilización profesional.
Ya he hablado anteriormente de la empresa ABSY, que consigue unos vídeos asombrosamente estables. Tenía ganas de ver en detalle que sistema usan.
En éste vídeo se puede ver perfectamente lo que utilizan. La pena, para los aficionados, es que usan un material que se sale "muy mucho" de un presupuesto amateur: brazo estabilizador + giróscopo. Total nada....
Además hay que ser una crack del biplaza.
http://vimeo.com/groups/3760/videos/4902273
Etiquetas: Video (técnica)
Musica de libre uso para los vídeos: Creative Commons
Ya me lleva tiempo pasando. Algunos de mis videos, sobre todo los colgados en googlevideo, han sido borrados. ¿Porque? Pues por la música de fondo.... cosas del copyright. Unos "robots", es decir, unos programas informáticos, buscan en todos los vídeos música con copyright (todo tiene copyright), y en caso de encontrarlo, lo borra. Así de fácil. Se cubren las espaldas para evitar que les puedan meter un pleito.
Seguramente se vaya extendiendo a todas las demás plataformas (Vimeo, Youtube, etc, etc).
Aunque a muchos nos parece una chorrada (que le puede importar a U2 que use su música en mis vídeos caseros), así con son las cosas. Y no podemos negar tienen todo el derecho del mundo a proteger sus obras.No problem.
Que les den.
Porque tenemos una solución, de la mano de las obras con licencia Creative Commons (http://es.creativecommons.org/).Hay muchísimos músicos, que publican sus obras en internet, bajo una licencia de CC (Creative Commons). Mediante esa licencia, nos está permitido descargar esa música libremente, y, según que licencia, usarla libremente.
Hay 6 tipos de licencia CC. La básica nos permite usar la música como queramos (difundir, usar, modificar, incluso para fines comerciales). Las demás tienen alguna limitación, pero normalmente nos valdrán para que las usemos en nuestros vídeos caseros.
Solo nos exigen que especifiquemos en el vídeo el nombre de la obra, y de su autor.
Nosotros podemos usar esa música sin problemas, y ellos se promocionan.
¡Todos contentos!.
¿Donde conseguir música "libre"?
http://www.jamendo.com/
http://www.magnatune.com/
http://www.magnatuneasy.com/
http://www.vidaperra.com/
http://www.dogmazic.net/ (hay que registrarse)
...
...
Etiquetas: Video (técnica)
Software estabilización de video BORIS FX
Ya sabemos lo difícil que resulta conseguir tomas estables en vuelo.
Una herramienta para conseguir estabilizar alguna toma, es utilizando un programa específico de estabilización de video.
El programa BORIS FX puede, entre otras cosas, ayudarnos con éste problema.
Éste programa se puede utilizar de forma independiente, o como pluggin dentro de programas de edición de vídeo. En mi caso lo probé también a través del editor SONY VEGAS PRO, para trabajar con archivos de alta definición AVCHD (extensión .mts o .m2ts).
La conclusión es que ¡¡¡FUNCIONA!!!. Las primeras pruebas, usando vídeos muy movidos, han salido mejor de lo que me esperaba.
Las pegas (siempre hay alguna), son:
- Su precio.
- Aunque es bastante fázil de aplicar, requiere más trabajo de edición.
- Mucho tiempo de CPU. Cada película estabilizada necesita un renderizado específico que lleva bastante tiempo, sobre todo si se trabaja en HD.
CONCLUSIÓN: Hay que seguir intentando conseguir filmar películas lo más estables posibles, para evitar tener que recurrir a éstas soluciones. Pero si tenemos una buena toma, arruinada por la vibración, pero que queremos utilizar a toda costa.... éste programa nos puede sacar del apuro.
Test 1: software estabilización de imagen BORIS FX from patricio ruiz on Vimeo.
Test 2: software estabilización de imagen BORIS FX from patricio ruiz on Vimeo.
Etiquetas: Video (técnica)
Test de objetivos conversores a gran angular
Las cámaras de video suelen tener un buen zoom, pero se quedan muy cortas a la hora de conseguir tomas amplias. La solución pasa por colocar un adaptador gran angular.... una solución eficaz, pero que tiene sus inconvenientes.
He probado dos adaptadores, especialmente diseñados para cámaras HD, que cuestan alrededor de 80€ cada uno.
Adaptador x0.5: RAYNOX HD-5050PRO
Adaptador x0.3: RAYNOX HD-3032PRO
Etiquetas: Video (técnica)
Fotos / Vídeo desde abajo


Tenía ganas de probar a hacer una de esas fotos desde debajo, como las que salen de vez en cuando en las revistas de parapente.
Aqui tenéis algunas fotos extraídas del vídeo, y una foto del "invento".
Etiquetas: Otros Proyectos, Video (técnica)
Conseguir videos estables
Para hacer un buen vídeo de vuelo (y de lo que sea), es importante conseguir buenas imágenes. Uno de los mayores problemas que nos encontramos, en nuestro caso, es la ESTABILIDAD.
Aquí tienes varios consejos:

- En la mano. Tiene la ventaja de la movilidad. Puedes seguir al sujeto fácilmente, y hacer diferentes tipos de tomas. El inconveniente: Es difícil conseguir imágenes estables, y hay que soltar los mandos para poder usarla.
- En el casco. Es más estable que en la mano, también permite buena movilidad. Pero no puedes usar el zoom, es complicado saber si la cámara está grabando, o si estás enfocando bien, etc. Además es muy difícil no mover la cabeza y evitar los "vistazos rápidos"...que te arruinan la toma.
- En el pie. También permite cierta movilidad, puedes enfocar perfectamente, y las tomas son relativamente estables. Puedes mantener las manos en los mandos y tener controlados a otros pilotos/obstáculos, al poder mover la cabeza. Como inconveniente, hay que ponérsela y quitársela en vuelo. En caso de aterrizaje forzoso, si no te la has quitado......seguramente no aguante el tipo.
Etiquetas: Video (técnica)