Mostrando entradas con la etiqueta Velas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Velas. Mostrar todas las entradas

Vuelo libre con la Nucleon XX 22m

Este verano tuvimos unas largas vacaciones con la autocaravana. Con tantas cosas que llevar, no pude encajar el paramotor en ningún hueco 😖. Al menos si que pude llevarme la vela (Nucleon XX talla 22m) y la silla de libre. Eso si, con muchas dudas de como se portaría: vela de paramotor reflex volando en libre, con 25kg menos de carga..... uhmmmm

Encajar el vuelo con la familia siempre es complicado. ¡Muyyy complicado!. A pesar de todo, pude pegarme unos vueletes en zonas emblemáticas:

ORGANYA:
Como primer vuelo, no pude escoger peor día. Nada más llegar al despegue un piloto extranjero vino a preguntarme sobre mi equipo, más que nada para avisarme de que el día estaba "heavy". Solo volaban los pilotos de acro, con sus mini velas. El viento era fuerte, y más en altura, pero con la Nucleon XX no tuve problemas. Después de disfrutar un buen rato volando entre estos pilotos, decidí irme a aterrizar. Quizá ayudó ver como uno de ellos tiraba el paraca.....
Del placer pasé a la preocupación, porque no había forma de bajar. Al alejarme del relieve y acercarme al pueblo, la turbulencia era fuerte, así que no era una opción para bajar. Con las barrenas apenas conseguía nada (en el track se ve muy bien). Una sensación curiosa.
Al ser el primer vuelo en libre con esta vela, y con un aire tan movidito, no me atrevía a probar la orejas, que con velas reflex suelen ser complicadas (más tarde, en otros vuelos pude comprobar que en esta vela entran muy bien, y son estables).
La verdad es que me costó un horror bajar. En el aterrizaje ventarrón, que pude controlar bien.
Nada más tocar el suelo se me escapó un enorme suspiro de alivio. El biplacero de la zona vino a verme, y me comentó porqué el día estaba así de guarro. Si hubiese aguantado 45minutos más en el aire, todo se habría calmado, tal y como vaticinó en biplacero.
El caso es que a pesar de haber cometido el "error" de salir a volar, a partir de aquí me quedó claro que la vela, aún con 25kg menos de carga, sigue siendo rápida y muy sólida. ¡Perfecto!



CASTEJÓN DE SOS:
Me pude pegar 2 buenos vueletes en el mítico Castejón de Sos. Menudo despeque el de Liri!!!
Por primera vez pude probar a girar la térmica de servicio, y pude comparar mi vela con las velas de libre.
La conclusión: Cuando las condiciones acompañan, la Nucleon XX funciona perfectamente a la hora de girar térmicas, y podía volar como una vela más. Es más rápida que las demás velas, por lo que es mejor no estar muy cerca de otras velas (se complica el "tráfico"). En las transiciones cae más, es innegable, pero vuela lo suficiente como que no le saquen los colores. A la hora de girar, hay que ir con cuidado, porque la tasa de caída también se degrada (no gira en plano). En cuando a "solidez", vi como varios de mis compañeros de vuelo se comían varias buenas plegadas.
Por mi parte, tranquilidad total. Ni un amago.
Como disfruté!!!













CHAMONIX:
Un sueño hecho realidad. Ya pude volar en la zona con el paramotor hace años, pero ahora, poder remontar en libre hasta el Brevent, y hacerme toda la cuerda hasta el Lac Blanc, fue una experiencia mística. Es un lugar absolutamente excepcional.
Los días que estaba "flojo", estaba claro que con mi vela me iba para abajo de los primeros. Pero en cuando había condiciones, pude volar lo mismo que todas las demás velas.


 Despegue de Planpraz.

 Haciendo volar a mis dos peques en el aterrizaje de Chamonix. ¡Como nos reímos!

2º Test Windtech Zephyr

Por fin pude probar la Zephyr "de verdad". En vuelo.
Fue durante la concentración de Talavera, éste 7-8 Junio 2008. Pude hacerle dos vuelos.
El hinchado, como estaba previsto. La vela sube bien, sin necesidad de usar motor. Fallé un par de despegues, porque una vez que tenía la vela arriba, el motor no quería ponerse en marcha (se ahogaba), y la vela terminaba cayendo. Tendré que revisar la carburación....
En cuanto corres un poco, la vela carga pronto, liberándote del peso del motor. Se despega muy fácilmente.
En vuelo nivelado se nota que pide menos motor que con la ReAction. A ver si puedo hacer una comparativa y puedo especificar cuantas rpm de menos necesita.
El día estaba de lujo, y enseguida me puse a girar térmicas (hasta +4). Gira y sube muy bien. Para conseguir un giro plano, hay que usar el freno exterior. A la hora de volar lento, los mandos se ponen bastante duros. Soportable, pero a la larga cansa. Ayuda usar el cuerpo en los giros. Durante todo el vuelo, con y sin motor, se mostró muy sólida. Ni el más minimo índice de plegada. Pude volar, motor parado, junto a una preciosa Ice Peak. Dentro de la térmica me sorprendió ver que no subía mejor que yo. Más tarde, eso si, me dió un buen repaso... pero ya era cosa del piloto. No quise compararme en una transición....que seguro que salía perdiendo.
Probé las "orejas". Cada banda A tiene solo 3 cordinos. El exterior, en una banda desdoblada, es el "tira orejas". Entran de maravilla y son bastante generosas. Si las dejas, salen solas, pero muy perezosas. Una ayudita con los frenos les viene bien.
En cuanto a la velocidad, no pude medirla bien. Volé con dos velas "normales" (no reflex), y yo iba algo más rápido que ellas. Seguramente ese par de km/h que tiene de más con respecto a otras velas de la misma categoría, según lo que dice el fabricante. A la hora de "jugar", me sorprendió cuando me puse a hacer 360º y wing-over. Reacciona rápido, con energía y precisión. Mucha amplitud con poco esfuerzo. Presiento que me lo voy a pasar bien con ella.
Volando a ras de suelo, y jugando a darle a los "palos", de nuevo comprobé que es precisa en sus movimientos. Responde muy bien a los mandos. Echaba de menos, eso si, la energía que tiene la ReAction, que te puede sacar de algún apuro. Lo mismo que en el aterrizaje. Restituye bien, pero le falta ese empujón final que tiene la ReAction.
¿Quieres conocer otra opinión sobre la Zephyr?: http://www.evparapente.com/ver_noticia.php?id_n=44

1er Test Windtech ZEPHYR


1er test parapente Windtech ZEPHYR (en HD) from patricio ruiz on Vimeo.

Ésta es la primera prueba que le pude hacer a la Windtech Zephyr. Un día ideal para probar como infla sin viento...algo importante en paramotor. Lo primero que llama la atención son las bandas. Solo tiene 3, y son muy finas. Muy fácil equivocarse y ponerselas en los mosquetones con alguna vuelta...solucionable poniendo algo más de atención. Tiene muy pocos cordinos. En los tramos finales sin funda, excepto la línea de freno. El inflado, que es lo que quería probar, muy fácil. Sin viento infla lenta pero bien. Le cuesta un poquito terminar de colocarse en la vertical. En cuanto hay un poco de brisa, el inflado es absolutamente fácil-fácil. Aunque se infle antes un lado, se corrige sin complicaciones. Incluso intenté salir 2 veces con un pelín de viento de cola. Las dos veces pude inflar, áunque le cuesta todavía más subir en el último tramo. Para despegar con paramotor no debería de plantear problemas....se acabó el tener que usar el motor para hinchar la vela los días sin viento.
NOTA: Si quieres ver el vídeo en ALTA DEFINICIÓN pulsa en el enlace que está debajo de vídeo.

¿Pon REFLEX en tu vida?

Antes de nada...para el que no sepa de que va ésto del "Reflex" (o perfil autoestable)...tiene más información en:



Personalmente, ya he tenido 3 velas. Dos de ellas eran velas de libre, y la última, la célebre ReAction (talla 29), de Dudek. Una de las velas especialmente diseñadas para el paramotor, con el llamado perfil "reflex".
También he podido probar otras velas: Revolution, Plasma...
Después de 3 años con ella (unas 200h de vuelo), varios vuelos en libre, y un curso SIV, ésto es lo que opino de la vela....y de las velas "reflex".

ReAction 29
SEGURIDAD:
Es una vela muy estable. Es difícil tener plegadas, especialmente con los trimmers sueltos. En el hinchado de la vela, hay que hacerlo francamente mal-mal para tener una plegada frontal.
En caso de pequeña plegada, se abre tan rápido que ni llegas a verla, aunque se balancea y puedes llegar a tener otra plegada en el lado contrario. Eso si.....si tienes una plegada asimétrica "medio fuerte" (a partir del 50%)....prepárate para un buen susto. La reacción es muy fuerte, con autorrotación al instante. Se abre bien, y se puede parar frenando el lado abierto....pero pierdes seguro una buena cantidad de metros, cayendo muy rápido.
Curiosamente, se comporta bien en plegadas frontales, pérdidas y giros planos.
Mirad los niveles de homologación de las velas con "reflex" (¡si lo están!).....esas asimétricas...¡ay!.

PRESTACIONES:
Como todas las velas "reflex", la velocidad es su punto fuerte. Además, con trimmers sueltos y algo acelerada es todavía más estable. Una maravilla para escapar de zonas turbulentas o venturis. En contrapartida, la tasa de caída no es buena, especialmente en giro. Aunque "sujetes" el giro con el mando externo, no gira en plano.

MANEJO:
El inflado sin viento es más delicado que con las velas de libre. Hay que ayudarse con el motor....y eso no es lo mejor desde un punto de vista de seguridad (ni la tuya, ni del material). Además pide soltar algo el trimmer para que suba mejor, y eso hace que tengas que correr más para despegar. Si hay viento, no hay problema. No se adelanta nada.
En vuelo, es una vela divertida, muy manejable.
¿Orejas?...ni lo intentes...son muy inestables.
Aterrizando es una maravilla. Se llega con buena velocidad al suelo....que se traduce en una restitución final de lujo. Una de sus mejores características, aunque hay que acostumbrarse a esa entrada rápida y a gestionar esa energía.

Conclusiones sobre "poner Reflex en tu vida": Para los que quieran hacer sus buenas travesías, les guste ir sacando fotos sin tener que vigilar mucho la vela, no les interese aprovechar al máximo las ascendencias "naturales", y vas sobrado de motor.....es, para mi, la mejor opción.
Si te gusta cortar motor y volar en silencio, girar tus térmicas, despegar fácilmente...entonces puedes pensar en otras alternativas.
Y mucho ojo con volar en condiciones en condiciones fuertes con una "reflex".....da una sensación de seguridad que bien te puede meter en un lío.

Por cierto, si quieres ver el vídeo de las ReAction durante el curso SIV, lo tienes en la página de mi club: http://flearflear.blogspot.com/2007/02/vdeo-manual-del-buen-piloto.html (minuto 3:35 al 5:40)

Velas Específicas Paramotor 2005-2008.

Aqui están buena parte de las velas diseñadas para el paramotor, desde el 2005 hasta el 2008.

En seguida se ve que, en general, son velas con un nivel de homologación muy alto...o solo tienen el test de carga....¡o ni están homologadas! . Ésto ocurre especialmente en las velas "reflex".
Las que tienen un nivel menor, suelen ser velas de libre, adaptadas al uso en paramotor (cambio de bandas, cordinos más gruesos).

Ésto da pie para un buen debate ¿no?.

MARCAMODELONIVELFOTOAÑO
ApcoThrust HPEN C2007
DudekReActionCEN Perf.2005
DudekNemo MotoEN B2005
DudekPlasma-2007
DudekSysthesisEN C2006
ParamaníaRevolution

AFNOR

Standard

2005
ParamaníaAction GTEN C2006
ParamaníaGoflyDHV12007
PowerplayNaja

DULV

Advance

2007
OzoneRoadsterEN B,C2007
OzoneViper-2007
OzoneRush PowerDHV1-22005
OzoneIndy

DHV1

EN A,B

2007
ITVDakotaEN B,C,D2006
ITVDakota SportEN D2007
ITVPawnee

CEN

Standard

2005
ITVTsampa

CEN

Standard

2005
WindtechEvo-2006
MacParaMuse 2 poweredDHV12005
MacParaEden 3 PoweredDHV1-22005
MacParaSpice

CEN

Perf.

2005
MacParaVelvetEN D2008

Para saber detalles técnicos sobre cada vela, el mejor sitio es ir a : http://www.para2000.org/wings/index.html

Traducción