Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Innovación. Mostrar todas las entradas

Aro hexagonal

He estado pruebas para hacer un aro hexagonal, para poder usar tubos de fibra de carbono industriales, y no tener que fabricar nada artesanalmente (hacer un aro en fibra de carbono no es nada fácil). El resultado era feo, lo admito. Pero creo que seguiré intentándolo.
Me alegra comprobar que no soy el único en haberlo pensado. Y si no, mirad esto:



Paramotores reclinados

Volar en una posición reclinada, tal y como se vuela en libre, parece una opción estupenda para mejorar la comodidad en vuelo. Pero no parece una tarea sencilla...

El primer modelo que recuerdo (allá por el 2008) fue el paramotor Mantis, de AIRGATE. Un concepto rompedor, con un estudio de la geometría que no he vuelto a ver desde entonces. La idea, sin embargo, no pareció prosperar, y nunca pude llegar a saber si aquel invento volaba bien.




Luego otros fabricantes han retomado la idea, simplificando la construcción:

PARADYNAMICS.CO.NZ (una empresa de Nueva Zelanda):




 CUSTOM-PARAMOTORS (un fabricante alemán que hace equipos personalizados)


RAZEEBUS (El famoso fabricante francés. Además del de la imagen, tienen un modelo con motor eléctrico, que regula automáticamente la inclinación del motor con respecto al cuerpo. ¡Una pasada!).







Este es el Razeebus Radical. Ajusta la inclinación del paramotor automáticamente. Si detecta un cambio brusco en la inclinación, la hélice para de girar sola. Por eso lo llaman "jaula virtual".  ¡¡¡Una pasada!!!

FTR Advaced Technology (https://www.moskito-light.com): El modelo FTR Light apuesta por conseguir una posición ligeramente reclinada, sin tener que ajustar la iclinación del motor, y así simplificar el chasis.


ADVENTURE (En su último modelo, de fibra de carbono, montan un sistema bien sencillo que logra unos cuantos grados de inclinación)


E.GLIDER (Una empresa Checa innovadora. http://www.e-glider.com. ¡Fijaros en lo espectacular que es!)




E.FORCE (No se nada de este modelo, ni de la empresa. Pero bonito es ¿verdad?)

Impresión 3D: Acelerador (versión 2)

Esta es la segunda versión del acelerador para el paramotor.
Respecto a la primera versión, he reducido el ángulo del acelerador, para que no haya que abrir tanto la mano. He añadido un saliente arriba para poder enganchar la correa, y he alargado/reforzado la parte inferior, por donde sale el cable acelerador y el cable eléctrico.
Ya lo he montado en el paramotor, a falta de ponerle un tornillo con pomo, que permita fijar la posición del acelerador.... ¡veremos que tal funciona!.

Para el que quiera imprimirse los archivos, los he colgado aqui: http://www.thingiverse.com/thing:1810737

Lo he mandado impimir mediante el portal https://www.3dhubs.com/. Imprimir uno me costó cerca de 5€ (a lo que hay que añadir transporte).








Vídeo 360º

Los que de vez en cuando entráis a ver mi blog, sabréis que me gusta mucho el tema de la fotografía y vídeo, y relacionarlo con el vuelo.
La tecnología avanza, y se abren nuevas posibilidades, como son la grabación de vídeo 360º, 3D, ¡y seguro que pronto ámbos juntos!.

Desde hace un tiempo, varias webs permiten visualizar videos en 360º. Al tiempo que ves el vídeo, puedes ir cambiando hacia donde mirar, y ajustar el nivel de zoom. Es algo realmente espectacular.

Ejemplos:
Ponte a los mandos de un caza, de la patrulla acrobática suiza: VER VIDEO
Súbete a un helicóptero y recorre el Himalaya: VER VIDEO
Volando en parapente en la Copa Icaro, con un disfraz de batman: VER VIDEO

Algunas webs:
www.airpano.com
www.youtube.com
www.kolor.com

Visualización:
Además de poder ver los vídeos en un PC, ahora la mayoría de los smartphones de gama media y alta, son capaces de reproducir éstos vídeos (app Youtube). Con sus sensores, el punto de vista cambia al mover el teléfono. Espectacular, aunque algo algo engorroso...

Otra opción más impactante aún, es el uso de visores especiales 3D, como el famoso OCULUS RIFT. Esta compañía (que ahora pertenece a Facebook), también tiene el modelo Oculus Gear VR, que permite utilizar varios modelos de smartphones de Samsung.


La competencia viene pisando fuerte, con las gafas Sony Morpheus, las HTC Vive, Razer OSVR, etc

Existen versiones "low cost" de estos visores, que se construyen a partir de un smartphone y un adaptador óptico. El más conocido es el CARDBOARD de Google









Software para generar vídeos 360º
Existe software capaz de generar videos 360º a partir de grabaciones realizadas por varias cámaras, como por ejemplo:
Video-stitch
Kolor (de GoPro)

Para ello se necesita montar varias cámaras de forma que abarquen 360º. Una marca que propone varios tipos de chasis sobre los que montar varias cámaras GoPro, es 360heros (tienen una versión sumergible!)


Cámaras específicas:
Ya hay cámaras que graban directamente vídeos 360º, sin necesidad de hacer ningún procesado posterior.
Sphericam, que graba en 4K, con 6 objetivos (en desarrollo).
Bublcam, con 4 objetivos
360fly, con una única lente esférica.
Kodak SP360, con una única lente esférica.
Ricoh Theta360, mini cámara con 2 objetivos.







Paramotores de menos de 17kg (parte 2)

En un post anterior ya hablé del paramotor FTR Mosquito, que es un sorprendente paramotor de 16.5kg, equipado con un motor EOS100 (20.5cv), integrado en una silla de vuelo libre. El depósito de gasolina es una bolsa de plástico de 3 litros que se lleva en un lateral de la silla.

Este es el enlace del fabricante: http://www.basisflieger.de/

Uno de los puntos débiles que aparentaba era la solidez del aro, aunque no hay que olvidar que es un paramotor pensado para gente quiera usarlo para despegar, coger altura y volar luego en libre.

El piloto Dave Lange (que trabaja para un equipo de F1), está trabajando en otro prototipo, en el que construye prácticamente todo el chasis con fibra de carbono. El depósito es una bolsa se plástico de 5 litros que se lleva en un contenedor frontal (encima de las piernas del piloto).
¡Lo cierto es que tiene muy buena pinta!
Según los datos que da en facebook, este proto pesaría 16.9kg.
Modificando un poco el diseño, para poder colocar un depósito rígido, en lugar de la bolsa de combustible que lleva, creo que se podría conseguir un paramotor más "polivalente".

Aquí tenéis las fotos que han enviado por facebook:







Paramotores de menos de 17 kg

Con el motor más ligero del mercado, el EOS100, se están consiguiendo paramotores muy ligeros. Con estructuras de chasis clásicas, ya hay varios modelos por debajo de los 18kg. Un peso menor al que tiene el famoso Miniplane, pero con chasis mucho más robusto, y un motor más potente.
La empresa alemana FTR tiene un modelo de concepción más radical. Se trata del "FTR MOSQUITO", en el que integran un chasis minimizado a una silla de vuelo libre. El pequeño depósito de 3 litros va acoplado en un lateral de la silla. ¡¡¡¡ El peso que obtienen es de unos espectaculares 16.5kg !!!!. En su web indican un peso de 3.5kg, pero es porque no tienen en cuenta el arnés. Me han cofirmado por email que el peso "listo para volar" es de 16.5kg. Este peso puede ser aún menos, porque han sacado un nuevo escape mejorado (peso y potencia). ¡Si lo sacasen en titanio bien ganarían otro kilito!.
Aquí tenéis las fotos, publicada en el facebook de Jens Rabmann, de FTR.
















Por otro lado, tenemos un desarrollo "homebuild" (casero) de Roland Falusi, que ya mostré en un post anterior. Ahora ha publicado en su muro de facebook unas fotos.
Utiliza el superligero motor de aeromodelismo DLE170, al que ha acoplado una reductora (1:1.25) hecha por el mismo, a una hélice 36x10. Es la primera vez que veo que alguien lo haya hecho. Bueno, en realidad lo que ha hecho es fabricarse su sistema de arranque con correa, motivo por lo que ha montado la polea. Viendo las fotos creo que se puede hacer un diseño de la reductora más ligero (según Roland debe pesar unos 2kg), y sin duda con una mejor relación de reducción (1:3) que la que ha montado, lo que permitiría montar una hélice más grande y más eficiente. El peso del conjunto (sin silla), es de 11.6kg.

Paramotor eléctrico PARACELL

Mi amigo Javi, del club http://www.paramotorlocosxvolar.com/, se ha metido de lleno en la construcción de un paramotor eléctrico. El proyecto ya es algo real, y ya tiene varias horas de vuelo. ¡Bravo Javi!


Su web: http://www.paramotorelectrico.com/

Más info sobre paramotores eléctricos: http://hoynovuelo.blogspot.com/2008/06/tacmetros.html

Inventos...

Aqui dejo una recopilación de inventos curiosos que he encontrado en internet, en mi búsqueda de ideas para mis propios proyectos. ¡La inventiva de algunos no tiene límites!

1.- El paramotor tracción "animal". Hay que desayunar fuerte antes de usarlo.
2.- El trike usando una escalera (reconozco que yo pensé algo parecido).
3.- Un curioso tipo de acelerador, para el dedo pulgar. Igual lo pruebo. http://pagesperso-orange.fr/club.ata/moteur/gdair-v4Evo/gdair-v4Evo.html
4 y 5.- "MAUL": El micro paramotor, de 12kg. http://pagesperso-orange.fr/club.ata/moteur/maul/maul.htm
6.- No se que decir...... es buenísimo. ¿El paramotor rústico?
7.- High Tech. El scooter volador ¡hay video!: http://www.aerocorsair.com/id67.htm
8.- Filtro de aire "Tupperware"
9.- Filtro de aire "cañería PVC"
10.- Porta trike para moto. ¡Muy bueno!
11.- Piloto automático (pensándolo bien, la idea es interesante).
12.- Solucionado el problema del par motor


























Traducción