Mostrando entradas con la etiqueta software.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software.. Mostrar todas las entradas

Webs: LOCTOME y WINDYTY

Merece mucho la pena dar a conocer estas dos aplicaciones:

LOCTOME
Desarrollada por un compañero de vuelo (Claudio Heidel). Es una aplicación que nos permite, gratuitamente, poder seguir en tiempo real a pilotos durante sus vuelos. El piloto lleva la aplicación instalada en su móvil (android / ios), y este va enviando las coordenadas a un servidor. Desde otro móvil o PC, cualquiera puede seguir la evolución del piloto. Tiene un montón de detalles de lujo, como variedad de mapas, overlays (con tracks históricos), perfil de altura con respecto del suelo, etc, etc. A mi me parece muy interesante: Para seguir una competición en vivo, si vuelas con gente para saber por donde van, o simplemente por seguridad (la tranquilidad que da saber que alguien sabe donde estás en cada momento).



WINDYTY
Una página en la que ves una animación de la previsión del viento, a la altura que quieras. La presentación es espectacular. De un vistazo rápido ves los flujos de aire en el territorio que quieras. Además tiene un enlace con meteoblue, para ver una previsión detallada del lugar que elijas.




Ver tracks 3D en Google Earth

Que gran invento el Google Earth.

Ya se como poder ver mis vuelos en el Google Earth, en 3D, con el track coloreado en función de la altura.....igualito que con el programa CompeGPS.

Os explico los pasos, muy sencillos:

1.- Descargar el track del GPS. El formato más estandar es el .IGC, aunque valen otros.
En mi caso, que tengo un GPS GARMIN, utilizo el programa gratuito G7TOWIN. Puedes descargártelo en http://www.gpsinformation.org/ronh/g7towin.htm#g7towin). Si tienes otra marca de GPS, hay otro programa gratuito que puedes descargarte en http://www.multinett.no/~stein.sorensen/.

2.- Convertir el archivo a .KML
Ir a la web http://www.gpsvisualizer.com/map_input?form=googleearth. Es un conversor online, que convierte el archivo .IGC (y otros formatos) a formato .KML, que es el que usa Google Earth. Para que el track salga coloreado en función de la altura, hay que configurar el conversor.
Te descargas el archivo .KML, y ¡¡¡listo!!!.
Ya lo puedes abrir desde el Google Earth.
Aqui teneis dos pantallas de ejemplo de como hacerlo.

Traducción