MONT BLANC EN PARAPENTE

Hace apenas 2 semanitas que he vuelto de allí, y alucino viendo lo que han conseguido hacer un buen grupo de pilotos de parapente. ¡Aterrizar en el Mont Blanc (4810m)!. En 2003 ya unos pocos lo consiguieron, pero ésta vez han sido 13. Entre ellos, una chica, y un biplaza. Es alucinante.








Aquí tenéis toda la información que he podido encontrar:

  • Relato y fotos de uno de los 2 grupos de pilotos:
http://www.korteldesign.com/spip/?+Le-team-Kortel-Gin-pose-au-Mont


  • Relato, fotos y vídeos de otro grupo, que completaron, además, la vuelta a todo el macizo del Mont Blanc:
http://parapente.ffvl.fr/19-aout-2009-12-parapentes-poses-au-mont-blanc
http://vimeo.com/6205253
http://vimeo.com/6205607

  • Un vídeo excepcional de Stephane Boulanger, que aunque no llegó a la cima, tampoco hizo mal vuelo:
http://videoparapente.over-blog.com/article-35131442.html

Análisis de tracks en Google Earth

En su día comenté como hacer para poder ver el track que graba el GPS, en el Google Earth, con la particularidad de que el track queda coloreado en función de la altura (o la velocidad, o lo que quieras). VER: http://hoynovuelo.blogspot.com/2008/10/ver-tracks-3d-en-google-earth.html

Ahora descubro otra herramienta similar, pero que además calcula bastantes más cosas. Está orientado al vuelo libre, pero a nosotros nos puede venir también bien :
VER: http://carnet.parawing.net/form_conv_public.php

Aqui teneis 2 imágenes del mismo track, con el archivo generado por las 2 aplicaciones (GPSVISUALIZER y PARAWING respectívamente):




ALPES (1ª Parte). MIEUSSY

Aqui empieza una serie de vídeos grabados en los Alpes. Fueron 9 vuelos en diferentes zonas de los Alpes franceses, que dieron mucho de si. Espero que lo disfruteis.

Vuelo en Mieussy. from patricio ruiz on Vimeo.



30 Julio:
Conozco a Karim de un foro francés. Es piloto de parapente, paramotor (mono y biplaza), y ala delta motorizada (mosquito). Un apasionado del vuelo, vaya.
Por fin el buen tiempo ha llegado. Aunque estoy en el extremo sur del lago de Annecy, y me pilla algo lejos, le llamo para ver si podemos pegarnos un vuelo juntos. Y de paso poder conocer la mítica zona de Mieussy, el lugar donde nació el parapente.
No podemos quedar hasta a la 7 de la tarde, porque trabaja. Me zampo hora y media de coche para llegar, pero la emoción de llegar a una nueva zona de vuelo bien merece la pena.
Al poco de llegar, aparece arrastrando un remolque. ¡Ya lo tiene todo listo!. Me espabilo todo lo que puedo, y sin hablar mucho (ya habrá tiempo para eso), nos ponemos en marcha. El viento está más fuerte de lo deseable, y la orientación no es muy buena. Quedamos en que si la cosa está "fea", nos volvemos al campo. No llevo radio, así que la consigna es "yo te sigo".
Despegue facilón, y directos a la montaña "Le Môle", al lado de su enorme y verde campa de despegue. Es una montaña estupenda, con 2 vertientes perfectas para ganar altura rápidamente sin tener que usar mucho el motor. El perfecto ascensor.
Karim vuela con una Dudek Plasma, y un PAP Top80. A pesar de que voy con una vela de libre (Zephyr), y un motor más potente (R120), no consigo subir tan rápido como él.
Una vez cogida altura, iniciamos la transición hacia Mieussy. Suelta los trimmers de su Plasma ¡y a correr!. Yo suelto los trimmers de mi Zephyr, y meto el acelerador hasta el fondo. No tengo nada que hacer….. se me va… ¡y todavía sube más rápido que yo!.
De vez en cuando hace algún giro para esperarme, pero la diferencia de velocidades es bestial. Más que un vuelo juntos, es una "persecución". Cuando vuelva a casa, le pido a Pako que me deje probar bien una Plasma y una Nucleon. ¡Esto no puede quedar así!.
Llegamos a Mieussy. Vemos claramente el despegue de libre, y 2 velas en el cortado luchando por mantenerse en el aire, mucho más bajos que nosotros.
El aire está perfecto. Nada de turbulencias. Puedo sacar la cámara de vídeo sin problema. Bueno… hay un problema ¡que difícil es conseguir cazar a Karim para que salga en las imágenes!.
Llegamos al pico Marcelly. La luz anaranjada del sol le está dando de lleno. ¡Precioso!. Estoy disfrutando como un enano.
Karim se me vuelve a escapar. Vuelta atras y rumbo norte, para hartarnos a ver montañas y cortados. A nuestra altura hay nubes, pero están en el sotavento de las montañas…. No podemos ir a jugar con ellas. ¿O si?. La masa de nubes se va extendiendo y va llegando a nosotros, fuera de zonas complicadas.
El motor decide pegarme un sustillo. Alguna porquería ha debido pasar al carburador, porque ratea, y pega un buen petardazo, que parece poner fin al problema ¡¡uf!!.
Me pongo a jugar con la nubes. Lo que más me gusta. ¡Que placer!.
Me habría quedado un poco más, pero Karim está imparable y se me escapa de nuevo.
Volvemos hacia nuestro campo. Tenemos a tiro de piedra el lago Leman, y se ve perfectamente otro lugar muy conocido de los parapentistas "Le Saleve".
En la parte final del recorrido, sobrevolamos la estación de esqui de "Les Brasses". La suerte nos acompaña, porque vemos aparecer a lo lejos, por encima de las nubes, la impresionante mole del "Mont Blanc". Extasis total.
Aún nos queda algo de tiempo antes de que anochezca, así que volvemos a "Le Môle". Le damos caña a los motores, y nos volvemos a aupar a 1900m. Sobrevuelo su pico, y saludo a unos excursionistas que están allí arriba (¿un poco tarde ya no?). La bajada, a motor parado, en plan Speed Flying, a pocos metros de los pinos. También hay que jugar un poco ¿verdad?.
Atravesamos una capa algo turbulenta, y nos vamos abajo. Aterrizaje de libro, a cámara lenta, gracias a buen viento.
Caras de felicidad.
Recogemos el chiringuito, y nos vamos a casa de Karim. Me invita a cenar, y pasamos un buen momento hablando de vuelo, velas, motores…. ¡que vicio!. Vemos por encima los vídeos que he grabado.
A media noche, me voy para casa.
Me habría gustado poder volar más con él. Un sitio así de espectacular se disfruta más con buena compañía.
Como se echa de menos a los colegas del club ¡¡¡amiguetessssss!!!.

Por fin llegan los chasis perfilados.















Nuestros actuales paramotores son, aerodinámicamente, un desastre .
Los diseñadores de velas llevan toda la vida peleando para reducir su resistencia aerodinámica (superficies lisas, reducir cordinos y bandas, etc). Y lo mismo ocurre con los diseñadores de las sillas (posición tumbada, cocoon, etc). Todo ello, para aumentar el rendimiento de los equipos, y ganar en velocidad y planeo.
Y luego vamos nosotros, y nos ponemos paramotor, con un chasis que destroza las prestaciones del parapente.
Pero por fin hay algún fabricante que se ha puesto las pilas.
Que yo sepa, hay por lo menos 2 de ellos que se han puesto a utilizar tubo perfilado.
ADVENTURE (http://www.paramoteur.com/): Están de estreno. Tubo perfilado con uniones de plástico. Aunque yo diría que les queda resistencia que eliminar, por la red, y el depósito de gasolina.
NIRVANA (http://www.nirvana.cz/): Con el nuevo "Instinct"...una joyita. El exterior tubo de aluminio perfilado. Los tubos radiales, perfilados hechos a medida, de fibra de carbono ¡¡ufff!!. También han reducido la resistencia debida a la red, aunque a costa de ser menos efectiva. En cuanto al depósito... diseño bonito, pero al igual que con Adventure, empeora la aerodinámica.
El caso es que parece que hay alguien dispuesto a darle caza, no solo al peso, sino a la aerodinámica ¡bien!.
Para los constructores amateur, tampoco tenemos excusa. Los perfiles se pueden encontrar sin demasiada dificultad.
En mi caso, como sigo sin querer utilizar ninguna soldadura, el tema de las uniones se complica...... habrá que pensarlo a ver que solución se le puede dar.

Conector rápido para el depósito de gasolina

En las travesías, en las que se necesita repostar "Dios sabe donde", viene muy bien el poder soltar el depósito y poder llevarlo a la gasolinera.

Llevo puesto un conector rápido en el tubo de la gasolina, que funciona de maravilla. Una de las ventajas que tiene es que, al soltarlo, cierra el tubo herméticamente (uno de los extremos).

Al ser de plástico pesa muy poco, es pequeño, y cuesta muy poco.

¿Donde encontrarlo?.... En ésta tienda de repuestos para minimotos. Tienen otras cosas interesantes, como filtro de gasolina pequeños. Incluso los hay desmontables para poder limpiarlos.

Traducción