Estabilización profesional.

Ya he hablado anteriormente de la empresa ABSY, que consigue unos vídeos asombrosamente estables. Tenía ganas de ver en detalle que sistema usan.
En éste vídeo se puede ver perfectamente lo que utilizan. La pena, para los aficionados, es que usan un material que se sale "muy mucho" de un presupuesto amateur: brazo estabilizador + giróscopo. Total nada....
Además hay que ser una crack del biplaza.

http://vimeo.com/groups/3760/videos/4902273

Musica de libre uso para los vídeos: Creative Commons

Ya me lleva tiempo pasando. Algunos de mis videos, sobre todo los colgados en googlevideo, han sido borrados. ¿Porque? Pues por la música de fondo.... cosas del copyright. Unos "robots", es decir, unos programas informáticos, buscan en todos los vídeos música con copyright (todo tiene copyright), y en caso de encontrarlo, lo borra. Así de fácil. Se cubren las espaldas para evitar que les puedan meter un pleito.
Seguramente se vaya extendiendo a todas las demás plataformas (Vimeo, Youtube, etc, etc).
Aunque a muchos nos parece una chorrada (que le puede importar a U2 que use su música en mis vídeos caseros), así con son las cosas. Y no podemos negar tienen todo el derecho del mundo a proteger sus obras.

No problem.
Que les den.
Porque tenemos una solución, de la mano de las obras con licencia Creative Commons (http://es.creativecommons.org/).

Hay muchísimos músicos, que publican sus obras en internet, bajo una licencia de CC (Creative Commons). Mediante esa licencia, nos está permitido descargar esa música libremente, y, según que licencia, usarla libremente.

Hay 6 tipos de licencia CC. La básica nos permite usar la música como queramos (difundir, usar, modificar, incluso para fines comerciales). Las demás tienen alguna limitación, pero normalmente nos valdrán para que las usemos en nuestros vídeos caseros.
Solo nos exigen que especifiquemos en el vídeo el nombre de la obra, y de su autor.
Nosotros podemos usar esa música sin problemas, y ellos se promocionan.

¡Todos contentos!.

¿Donde conseguir música "libre"?
http://www.jamendo.com/
http://www.magnatune.com/
http://www.magnatuneasy.com/
http://www.vidaperra.com/
http://www.dogmazic.net/ (hay que registrarse)
...
...

Porta - Paramotor

Una de las grandes preguntas que nos hacemos todos, tarde o temprano... ¿como puedo transportar el paramotor?.

Veamos las diferentes opciones:

- En el maletero del coche: Es lo más habitual, pero tiene varios problemas. El primero es el olor a gasolina... una pesadilla. Se agrava todavía más cuando tienes que llevar el motor tumbado, porque puedes tener fugas de combustible. Además, entre motor, depósito, y vela, te quedas sin espacio en el maletero ¿como irse así de viaje?.

- ¿Que tal comprarse uno de éstos?. Te quita los problemas de olores, y de espacio. Pero no todos podemos pagarlo, ni tendríamos donde aparcar semejante mole.







- En el techo: He probado a llevar el motor en la baca del coche, en un viaje largo. Como medida puntual puede valer, pero desde luego no es la ideal. La fijación lleva tiempo, y queda expuesto a todo (lluvia, sol, bichos....).







- El remolque. Cada vez se ven más, sobre todo a los que llevan trike. Muy cómodo, pero penaliza en el consumo del coche, y tiempo de trayecto. Hay que tener donde guardarlo. Y naturalmente, es caro (instalación del enganche en el coche + remolque).






-Portabicis: Una solución que cada vez se ve más. Y la que me ha convencido. Hay varios tipos de portabicis, según vayan apoyados en el coche, o se sujeten al enganche (la bola) del coche. Éstos segundos, son los más seguros, rápidos de instalar, efectivos.... pero también más caros, al tener que instalar el enganche.Legalmente...ummmmm.... bueno, hay que tener en cuenta que no pude sobresalir nada de los lados del coche. Por arriba si puede sobresalir algo. También hay un límite de largo (proporcional a la longitud del coche).




Enganches:
En Europa hay una normativa clara al respecto. El enganche, siempre tipo "bola", tiene que instalarlo un taller autorizado. Nos dará una documentación que hay que presentar en la ITV.

En América el tipo de enganche es distinto. Es "cuadrado". Lo cierto es que está mucho mejor adaptado que la "bola". Simplifica mucho la vida para fabricarse porta-paramotores caseros muy sencillos (ver http://www.paramoteur.ca/index.php?option=com_joomlaboard&func=view&catid=16&id=6362, http://www.paramoteur.ca/index.php?option=com_content&task=view&id=43&Itemid=33 ).

Normativa portabicis (o porta equipajes):














Recomendación:
Usar el soporte EasyBase 949 de THULE (http://www.thule.com/).
Ejemplo: http://www.vuduo.be/index.php?option=com_content&task=view&id=47&Itemid=30

FOTOS RECOPILADAS EN INTERNET Y FOROS:


Picasa SlideshowPicasa Web AlbumsFullscreen

Kit chasis

¡Justo el tipo de diseño que me gusta!

Desde Argentina, nos llega éste diseño, fabricado por la empresa http://www.airparamotores.com.ar/.
Aunque los detalles se ven en ésta otra web: http://www.airkit.blogspot.com/

Después de consultar ámbas webs, me queda alguna duda:
¿Que tipo de aluminio han utilizado?
¿Como acoplan los diferentes tipos de motores que proponen?
¿Donde han encontrado las piezas de unión que se ven en el aro? ¿Son de plástico?

En cualquier caso, me motiva para ir rediseñando mi último proyecto, y tratar de simplificarlo.

El motor G6 Chino

Ya había oído hablar de la aparición de un motor chino, pero hasta ahora no había tenido tiempo de buscar algo de información.
He contactado con el fabricante (sally_fyf@yahoo.com.cn, gumin1985917@hotmail.com), para saber su precio: Para un unidad, pide 1000$, +250$ de transporte. Equivale a 957€. No está mal. Pero echo en falta que tenga embrague, algo más de potencia, y sobre todo, que no tengo ninguna referencia de fiabilidad. ¡¡¡Dejaré que prueben otros primero!!!


Aqui tenéis un video en acción: http://v.youku.com/v_show/id_XNDU1OTUyNTY=.html




Algunos datos técnicos:

Desplazamiento: 98.2 cc.
Potencia: 18 hp
Max. rpm: 9800rpm
Reductora: 3.5 por correa
Peao total: 11.5 kg
Carburador: Walbro 32
Embrague centrígugo: No
Arranque: Manual

ACTUALIZACIÓN (Agosto2009):
Un piloto cordobés ha comprado un paramotor en china, equipado con éste motor.
Aqui teneis un vídeo en el que lo enseña con todo detalle. Esperemos que informe de su fiabilidad en unos meses.
http://www.youtube.com/watch?v=03J1kfpZ7Y0

Traducción