Otra zona a la que le tenía muchas ganas. La sierra de la Demanda. Aunque se nos quedó en el tintero ver las lagunas de Neila, pudimos recorrer toda la zona de Yecla. Un lugar espectacular.
Por fin pude volar con un compañero, Victornillo, y grabarle en vuelo. Mejor todavía, él también sacó sus vídeos, y unas fotos de lujo.
Vuelo "Sierra de la Demanda", parte 1 from patricio ruiz on Vimeo.
Para verlo en alta definición, o descargar el archivo original, entra directamente en: http://www.vimeo.com/1612604
Vuelo "Sierra de la Demanda", parte 2 from patricio ruiz on Vimeo.
Para verlo en alta definición, o descargar el archivo original, entra directamente en: http://www.vimeo.com/1612607
Videos "Sierra de la Demanda 2008"
Etiquetas: Video
Doblador de tubos
Una de las primeras dudas que surgen a la hora de afrontar el proyecto.... ¿y como coblo los tubos?.
Hay que diferenciar los dos tipos de doblados:
1.- Gran diámetro: Es decir, el aro exterior.
He probado varios métodos. Me fabriqué un sistema muy parecido al de la foto 3, usando como poleas los rodamientos de puertas correderas industriales. El sistema funciona bastante bien, con la ventaja de que se puede conseguir el radio que queramos, y con el inconveniente de que es fácil de que se "revire" el tubo. Una vez puesto en el aro en el suelo, no es fácil que quede totalmente plano. El siguiente método, es el que me ha dado mejores resultados, y además, es el más fácil y barato. Se basa en las fotos 1 o 2, aunque yo me contenté con cortar una madera de 1/4 de la longitud de la circunferencia. El inconveniente, que hay que hacer varias pruebas para encontrar el radio apropiado, que es menor que el que conseguiremos tener en el tubo. Pero una vez que has dado con la medida, el doblado es sencillo, rápido, y el resultado perfecto. Además aseguras la repetitibilidad... todos los tubos que dobles quedarán iguales.
En las fotos 4 y 5 está la versión "pro" del sistema de la foto 3. Muy bonitos... pero de veras que no hace falta tanto.
2.- Pequeño diámetro: Es decir, para los tubos radiales. Ésto si es un problema. Ninguno de los sistemas caseros que he probado han dado buenos resultados. Las dobladoras de tubos de cobre tampoco valen. El opción más económica es la de la foto 6. En ebay se pueden comprar a muy buenos precios. A partir de aqui (fotos 7, 8, 9), las otras opciones van siendo cada vez más caras. Y eso que no hablamos de los sistemas hidráulicos...
- Naturalmente, si se sabe de antemano las medidas y ángulos de los tubos a doblar, se pueden llevar a doblar a un taller especializado.... ¿que aburrido, no?.
Etiquetas: Const. amateur (Herramientas)
Conseguir videos estables
Para hacer un buen vídeo de vuelo (y de lo que sea), es importante conseguir buenas imágenes. Uno de los mayores problemas que nos encontramos, en nuestro caso, es la ESTABILIDAD.
Aquí tienes varios consejos:

- En la mano. Tiene la ventaja de la movilidad. Puedes seguir al sujeto fácilmente, y hacer diferentes tipos de tomas. El inconveniente: Es difícil conseguir imágenes estables, y hay que soltar los mandos para poder usarla.
- En el casco. Es más estable que en la mano, también permite buena movilidad. Pero no puedes usar el zoom, es complicado saber si la cámara está grabando, o si estás enfocando bien, etc. Además es muy difícil no mover la cabeza y evitar los "vistazos rápidos"...que te arruinan la toma.
- En el pie. También permite cierta movilidad, puedes enfocar perfectamente, y las tomas son relativamente estables. Puedes mantener las manos en los mandos y tener controlados a otros pilotos/obstáculos, al poder mover la cabeza. Como inconveniente, hay que ponérsela y quitársela en vuelo. En caso de aterrizaje forzoso, si no te la has quitado......seguramente no aguante el tipo.
Etiquetas: Video (técnica)
Carritos (Trikes)
Nos hacemos viejos....
Las piernas ya no aguantan las carreras con "mochilas" de 30kg, y ceden en los aterrizajes fuertes....
.....entonces.....
¡Es momento de fabricarse un carrito! (Bueno vale, tampoco hace falta que sea como el de la foto)
Y también de los buggies (cometas de tracción):
Etiquetas: Const. amateur (Carritos)
La mega lista de fabricantes de paramotores
Llevo varios años comprándo éste nº especial de la revista "Vol moteur", que sale cada 2 años.
Etiquetas: De compras
Evitar las interferencias en la radio
¿Problemas de comunicación cuando hablas con la radio?
¿El problema solo aparece cuando el motor está en marcha, y además aumenta en proporción a las revoluciones del motor?
El culpable es el encendido del motor, que produce interferencias electromágnéticas (EMI) y de radiofrecuencia (RFI) que afectan al sistema de radio (¡y a cualquier otro aparato electrónico!).
La alta tensión generada en el arrollamiento secundario de la bobina de encendido, produce el arco eléctrico (chispa) entre los electrodos de las bujías.
Se puede solucionar, o al menos mitigar, con éstas soluciones, que listo desde la más efectiva a la menos.1. Sustituir la bujía por una que incorpore resistencia (BR9ES, de la marca NGK, por ejemplo). También se puede dejar la bujía normal, y cambiar la pipade l a bujía por una que incorpore la resistencia. No hay que usar las dos al tiempo, porque afecta a la calidad de la chispa.
2. Blindar la pipa de la bujía, con una lámina adhesiva de cobre.
3. Blindar el cable de la bujía con una trenza metálica, que se puede sacar de un cable coaxial. Conectaremos esa trenza al blindaje de la pipa, y a masa, en la bobina. Alguna gente dice haber tenido buenos resultados conectando también el blindaje de la pipa a la masa más cercana (culata). También se puede sustituir el cable por uno especiales antiparasitarios, con recubrimiento siliconado.
4. Sustituir el cable del botón de paro por un cable apantallado, conectando la malla a masa.
5. Insertar un anillo de ferrita en cualquier cable que vaya para el motor (cable del botón de paro, tacómetro...).
Más información en:
http://www.ctma.com.uy/articulostecnicos_rfi_emi.php
Etiquetas: Comunicaciones
Nudo del freno
Etiquetas: Nudos
Tacómetros (o cuenta vueltas)
Mediante un cuenta vueltas podremos saber como trabaja nuestro motor. También podremos estimar el consumo del motor en todo momento.
Algunos de los modelos que podemos encontrar en el mercado son éstos: El más conocido: El "Tiny-Tach". Cuenta vueltas + totalizador de horas.
Puedes comprarlo, por menos dinero, directamente al fabricante: http://www.tinytach.com/tinytach/gasoline.php
Tiene varios modelos: Con o sin botón de reset, y para motores de 1 o 2 chispas por vuelta. También hay modelos más avanzados, con memoria de valores máximos, etc.
Tiene un buen precio. Como inconveniente, el cambio de pila...que no es nada fácil. El modelo más normal es el TT226R-2C (motores de hasta 10.000rpm, 1 chispa por vuelta, con botón de reset). PT14, un modelo similar, de otro fabricante americano (ENM), se puede conseguir en: http://enmco.thomasnet.com/viewitems/enm-counting-instruments-tach-hour-meters/powered-engine-digital-tach-maintenance-hour-meter
¿Buscas algo "mas allá" del Tiny Tach?
Pues lo hay. Solo hay que darse una vuelta por las tiendas de motos...que tambien entienden un "poco" de motores de 2 tiempos.El STAGE 6: Cuentarrevoluciones digital, pequeño, con display azul illuminado, tiene una exactitud de 10 revoluciones y las marca sin casi ningún retardo. Muestra la temperatura, indica el sobrecalentamiento, guarda los valores de revoluciones máximos y el tiempo de funcionamiento del motor. Además indica el sobrepaso de temperatura y de revoluciones con una señal luminosa. El sensor de temperatura es fácil de instalar al ir colocado en la bujía, como una arandela.
Se puede comprar en: http://www.motoscoot.es/shop/product_info.php/info/p11318_-Multimeter--Stage6---iluminado-azul.htmlTacómetro KOSO XR-SA.
Muestra rpm, nivel de gasolina, etc
Lo tienes en: http://www.motoscoot.es/shop/product_info.php/info/p4368_Tac-metro-KOSO-universal---homologado-CE.htmlCuentarrevoluciones KOSO LCD. Como los anteriores, es universal (2T/ 4T).
En:
http://www.motoscoot.es/shop/product_info.php/info/p4348_Cuentarrevoluciones-KOSO-LCD--universal-2T--4T-.html
Etiquetas: De compras
Otra opción para unir tubos redondos y cuadrados
Ésta vez apareció una nueva alternativa en el lugar más fácil: Leroy Merlin. Eso si..... a precios "Leroy".
Etiquetas: Const. amateur (Materiales)