Estoy en Babia.
Pero esta vez, es literal.
Babia es un bonito valle al sur de Somiedo, o al norte de León, como prefieras. Y si, de aqui salió la conocida expresión de "estar en babia"..... de los pastores que recordaban su tierra durante la transhumancia (o eso dicen).
El caso es que la región es muy interesante, especialmente por el parque de Somiedo, que ofrece preciosas rutas de senderismo, para ver sus montañas, bosques, y las conocidas construcciones locales de pastores y su ganado... los "teítos". A nivel de poblaciones, siento decirlo, nada que ver. La minería y el rudo clima solo ha dejado unos pueblos bastante "desangelados". Como el dia anterior hizo mucho viento, y no tenía a mano la previsión meteo (aqui eso del 3G del móvil es ciencia ficción), salí muy tempranito. ¡Que frío!.... se ve que aquí el invierno llega antes. El despegue fue curioso, porque había una ligera pero caprichosa brisa. Aqui de cara... 2 metros más lejos de espalda ¿?. Además uno de los cientos de mastines que tanto abundan por allí me había echado el ojo, y se estaba pensando si desayunarme.... menos mal, le dió pereza.
Una vez en el aire, tras una buena carrera (vela mojada y terreno alto), me dirijí al este, a lo largo del valle de Babia. Para evitar el viento de cara, traté de volar bajo, protegiéndome con algún relieve. Pero tenía el sol de cara, y me daba miedo no ver alguna línea de alta tensión, así que tuve que subir algo más. Más vale prevenir.
Un poco antes de llegar al embalse de Los Barrios de Luna (que raro, sin niebla), tuve que hacer un aterrizaje de emergencia ¡¡¿¿por Dios, donde hay un baño??!!. Otra de las ventajas del paramotor ¡puedes parar donde haga falta!. Una vez recuperado del "susto", redespegue, y cambio de rumbo: Norte. A la conquista del pico más alto de la región: La Peña Ubiña, de 2417 m. La ruta es preciosa, con su toque de "aventura", porque una parada de motor supone quedarse tirado en medio de la nada. Pude llegar con buena altura al pico, que en su cara oeste tiene un paredón espectacular (habría sido mejor verlo por la tarde, bien iluminado). Me di un buen paseo, vigilando mucho el viento, que a esa altura rondaba los 30km/h...ufff...
Cogí un podo más de altura, y viento en cola para el oeste. Muy atento a los mandos, en previón de los formidables meneos que me podría enviar el sotavento de la Peña Ubiña... pero nada... nada de nada. Calma total ¡menos mal!.
El tramo de vuelta se hizo corto, a casi 70km/h no es de extrañar. Pasé al sur del parque de Somiedo (sin entrar, claro), viendo a lo lejos las zonas que nos recorrimos a pie los dos días anteriores (Pola de Somiedo, lagos de Saliencia, teítos en Llamardal...).
Somiedo, en definitiva, es uno de esos lugares que no se puede uno perder.
Valle de Babia y Somiedo from patricio ruiz on Vimeo.
Para ver el vídeo el HD, ve directamente a: http://vimeo.com/2472655
Al asalto de la Peña Ubiña
Volando en Llanes.
Lo reconozco....
El mar me aburre.
Me ha pasado siempre.
Pero la costa del Cantábrico.... ¡ahhh!, la salvaje costa del norte.... ¡eso es otra cosa!.
Llanes es una de sus joyas. Y es que es una zona costera, como decirlo..... ¡montañosa!. A tan solo 5 km de Llanes, se levanta la preciosa Sierra de Cuera, paralela a la costa, que supera los 1300m.... no esta mal ¿no?. En cuanto subes un poco, verás por detrás de ésta sierra, ni más ni menos que los Picos de Europa, con el famoso Naranjo de Bulnes al frente.
Espectacular.
El "pero" del lugar es el viento. Hablando con un señor de la zona, que vino a charlar conmigo una vez aterrizado, me comentó que allí el viento suele ser de oeste o de este.
Rara vez viene del norte (salvo cuando hay temporal), que sería lo ideal para subir y recorrer la Sierra de Cuera.
Los dos días tuve viento bastante fuerte del este, que me obligó a hacer vuelos locales. No pude ni llegar a San Vicente de la Barquera. Más tarde comprobé que en altura (a partir de 1200m), esos días, el viento era del oeste....¡para haberlo sabido antes!. Así me podría haber hecho una buena ruta, con viento de cola tanto a la ida como a la vuelta.
La niebla, de nuevo, me ofreció unos paisajes espectaculares. Debido al viento y a la niebla, no pude pasar al otro lado de la sierra, hacia Las Arenas, y recorrer (sin entrar), el límite del parque Nacional.
Pero con lo que vi, vaya si me quedé a gusto....
Volando en Llanes (HD) from patricio ruiz on Vimeo.
Si quieres ver el vídeo en HD, o descargar el archivo original, ve directamente a : http://www.vimeo.com/2178814
Video Ruta Vivac 2008
La crónica la tenéis en la página del club: http://flearflear.blogspot.com/2008/10/vivac-2008-concentracin-villa-de.html
Y aqui va el vídeo. Imágenes espectaculares, volando por encima de una densa capa de nubes, con mis compañeros del club. Es un poco largo, pero merece la pena.
Vivac 2008 (HD) from patricio ruiz on Vimeo.
Si quieres verlo en HD, o descargarte el archivo original, ve directamente a: http://www.vimeo.com/2116098
Etiquetas: Video
Zonas aéreas en Google Earth
Antes de planificar una ruta, hay que conocer las zonas por las que no podemos volar, las restringidas, o las peligrosas.
Para ello, de nuevo podemos utilizar Google Earth.
En éstas direcciones puedes descargarte los archivos .kmz que necesitas:
http://www.globalais.net/dafifkml/ (todo el mundo).
http://www.lloydbailey.net/airspace.html (todo el mundo)
http://www.vueloavela.org/index.php?option=com_content&task=view&id=68&Itemid=98 (España)
Y si prefieres ver en papel, y en detalle, el espacio aéreo de Madrid, visita la web del club:
http://flearflear.blogspot.com/2006/01/zonas.html
Etiquetas: google earth, mapas
El motor ROTATIVO
http://en.wikipedia.org/wiki/Wankel_engine
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_Wankel
¿Que ventajas tiene?
¿Y las desventajas?
Enlaces:
Etiquetas: Mecánica
Motores
MARCA | MODELO | TIEMPOS | Cv/rpm | PESO | WEB |
---|---|---|---|---|---|
Bailey Aviation | 4 Stroke 150 | 4 | 15 (7700) | 17 | www.baileyaviation.com |
Bailey Aviation | 4 Stroke 175 | 4 | 18 (8300) | 17 | www.baileyaviation.com |
Cisco Motors | Snap ego (96cc) | 2 | 17 (8500) | ND | www.ciscomotors.com |
Cisco Motors | C-Max (175cc) | 2 | 27 (7900) | 14 | www.ciscomotors.com |
Cors-Air JPX Italia | Cors-Air M19Y | 2 | 19 (9200) | 13 | www.jpxitalia.com |
Cors-Air JPX Italia | Cors-Air M25Y | 2 | 21 (7200) | 16 | www.jpxitalia.com |
Flyengine | F100GC | 2 | 18 (10500) | 11 | www.flyengines.com |
Flyengine | F130GC | 2 | 22 (9500) | 12 | www.flyengines.com |
Flyengine | F200E | 2 | 27 (8000) | 14 | www.flyengines.com |
H&E Paramotores | R220 | 2 | 25 (7480) | 15 | www.paramotores-he.com |
H&E Paramotores | R120 | 2 | 20 (9700) | 13 | www.paramotores-he.com |
H&E Paramotores | R80 | 2 | 16 (9400) | 12 | www.paramotores-he.com |
Goebler-Hirthmotoren | F36 | 2 | 15 (6000) | 9 | www.hirth-engines.de |
Goebler-Hirthmotoren | F33A | 2 | 25 (6000) | 13 | www.hirth-engines.de |
Cosmo Infinity | Biboxter 282 CI | 2 | 29 (7500) | 12 | www.cosmo-infinity.de |
Compact Radial Engines | MZ100 | 2 | 18 (9700) | 14 | www.compactradialengines.com |
Montanari | Evolution130 | 2 | 17 (9500) | 10 | www.paramotors.it |
Montanari | Monster180 | 2 | 25 (7800) | 13 | www.paramotors.it |
Per il Volo | Top80 | 2 | 17 (9600) | 11 | www.miniplane.com |
Radne | Raket120 | 2 | 14 (9000) | 8 | www.radne.se |
ROS Motor | Ros100 | 2 | 22 (9000) | 10 | www.rosmotor.com |
ROS Motor | Ros125 | 2 | 29 (9000) | 10 | www.rosmotor.com |
Simonini | Mini 2 Plus | 2 | 28 (7200) | 14 | www.simonini-flying.com |
Simonini | Mini 4 | 2 | 20 (7200) | 11 | www.simonini-flying.com |
Sky Engines | Sky100 | 2 | 18 (10200) | 11 | www.skyengines.com |
Solo | Solo210 | 2 | 14 (6500) | 12 | www.solo-germany.com |
Vitorrazi | Easy100 | 2 | 18 (9500) | 11 | www.vittorazi.com |
Vitorrazi | Fly100 | 2 | 18 (10000) | 11 | www.vittorazi.com |
Vitorrazi | Fly80 | 2 | 15 (10500) | 10 | www.vittorazi.com |
Etiquetas: Mecánica
Valle de Liébana. Picos de Europa.
Valle de Liébana. Picos de Europa. (HD) from patricio ruiz on Vimeo.
Para verlo en alta definición, o descargar el archivo original, entra directamente en: http://www.vimeo.com/1952123
Los accesos al valle de Liébana son dignos de mencionar. Llegamos a Potes desde el puerto de San Glorio... ¡vaya curvas!... y lo dejamos por el desfiladero de la Hermida.... tremendo. Como telón de fondo al valle, el imponente macizo oriental de los picos de Europa. Dificil encontrar un mejor escenario para volar ¿no?.
La primera impresión al llegar a Liébana, es que no hay lugares para despegar. ¡Ni siquiera parece que haya lugares decentes para aterrizar!.
Visto el panorama, lo primero que hice fue ir al hotel "La Cabaña", para hablar con uno de los 6 hermanos Rodríguez. Así me lo recomendó el más conocido de ellos, Borja, al que conocí a través de la web del club de vuelo Liébana (http://www.hotellacabana.es/blog/). Y es que ¡todos ellos vuelan en parapente!. Ahora, además, tienen un par de paramotores. Habría estado genial que alguno pudiese acompañarme en alguno de los 3 vuelos que hice, pero al final no pudo ser. Me explicaron como llegar a un despegue estupendo. Una gran superficie de hierba, a una altura de 800m, con lo que ya se ganan 500m respecto al fondo del valle. ¡Gracias chicos!. También repasamos las zonas prohibidas... básicamente el parque nacional. Cuando se vuela fuera de casa, es aún más importante respetar las resticciones de vuelo.
El primer día, cielo cubierto. La decepción inicial pasó a ser la esperanza de vivir un día inolvidable, al ver la luna a través de las nubes ¡¡¡solo es niebla!!!. Una vez en el despegue, sorpresa total, al ver que la niebla está a solo a unos pocos metros por encima. No me lo pienso mucho.... despego enseguida, y trato de buscar un lugar donde la capa de niebla sea fina. Por fin entreveo el sol.... acelero el motor a tope, y en unos segundos paso del "todo blanco" al... ¡paraiso!. Y me pongo a gritar de lo feliz que me siento. ¡Que subidón!. Me paso mi buen rato jugando con las nubes, y disfrutando de un paisaje que pocas veces se tiene la oportunidad de ver (al menos yo). La niebla empieza a disiparse lentamente, y tomo rumbo al sur. Voy subiendo tranquílamente, sin apenas viento, y relajado al ver que hay bastantes zonas aterrizables.
En el cielo, solo una nube. Es de térmica. Viene de un enorme prado, a más de 2000m de altura, al pie del pico más alto de la sierra (Peña Prieta, 2497m). Aunque apenas son más de la 10:30 de la mañana, la ascendendia es consistente... y sin apenas turbulencia me va subiendo a buen ritmo a cada giro que hago. No me lo puedo creer... aun falta para llegar a la base ¡y ya estoy a 3000 metros! ¡¡¡¡Dios!!!!. Caigo en la cuenta de que es la segunda vez en mis años de "paramotorero" que supero esa barrera. Felicidad total. Peña Prieta, y sus pequeños lagos, a mis pies.
Yeahhhhhhh!!!!. El frío puede conmigo, y me regalo un larguísimo planeo hasta el aterrizaje.
Allí soy recibido con entusiamo por una bandada de moscas, subespecie "tocapelotis"..... ahhhh, que bonito es el campo. Una decena de ellas incluso me acompañarán en el viaje de vuelta en el coche. La madre de las parió.....
El único "pero" del vuelo... se me llenó la memoria del GPS, ¡y me quedé sin el track!..... ¡¡¡arrrjjjjjj!!!. Al menos, podré revivir el vuelo viendo el vídeo.
Al día siguiente, el viento ha reemplazado la niebla. Aunque en el despegue había viento cero, en vuelo, el viento me arrastra hacia el norte. Cada vez que intento meterme en alguno de los valles que salen de Potes, tengo viento fuerte de cara, vaya a donde vaya. ¿El catabático?...no se.... no
entiendo nada. Tengo que volver al despegue usando el acelerador de la vela. Al llegar allí, cosa curiosa.... desaparece el viento ¿?. De nuevo rumbo al sur, ésta vez con intención de volar más bajo, para poder ver unas preciosas formaciones rocosas. Pero en un momento dado, paso de un aire super tranquilo, a cobrar como pocas veces ¡¡¡vaya meneos!!!. No entiendo nada... no se ni porque, ni de donde, me llegan todos esos hachazos. Me voy a aterrizar sin siquiera haber sacado la cámara de la funda.
Es lo que tiene el vuelo de montaña. Me fastidia no haber sido capaz de entender lo que ha pasado. Pero me quedo contento con el comportamiento de la windtech Zephyr. Ahora tengo más confianza en ella. Lo único que le puedo reprochar es que es sensible al par motor cuando la llevas acelerada.
El tercer y último día, vuelve la niebla, y el aire tranquilo. De nuevo puedo jugar con las nubes, con unas vistas espectaculares, con las montañas y bosques "brotando" del mar blanco. Absolutamente genial.
Ésta vez toca ir al norte. Recorro la Sierra de Peña Sagra, sobrevuelo la Peña ventosa, hasta llegar al desfiladero de la Hermida. He cogido buena altura, y hago un recorrido paralelo al macizo oriental de los Picos de Europa. Aunque me podría haber acercado más, prefiero separarme del límite del parque nacional. Las vistas siguen siendo increíbles.
Menudos recuerdos me quedarán.
¡Gracias Valle de Liébana!
Vuelos en Riaño
Volando en Riaño (HD) from patricio ruiz on Vimeo.
Para verlo en alta definición, o descargar el archivo original, entra directamente en: http://www.vimeo.com/1882479





Ver tracks 3D en Google Earth
Que gran invento el Google Earth.
Etiquetas: google earth, GPS, mapas, software.
Gasolineras en Google Earth
Una de las partes fundamentales a la hora de planificar rutas, es el tema de los repostajes.
Página del Ministerio de Industria, con su interfaz propia: http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/
Acceso directo al archivo .KML, para google Earth: http://geoportal.mityc.es/hidrocarburos/eess/EstacionesDeServicio.kml
Así hemos planificado las últimas 2 rutas vivac (flearflear.blogspot.com)....y nos fue muy bien.
Etiquetas: google earth, mapas
Gripaje
¿No has visto nunca un motor gripado?
La pieza se partió en trocitos, al golpear en las aberturas del cilindro que dan al escape.

Etiquetas: Mecánica - Mantenimiento
Videos "Sierra de la Demanda 2008"
Otra zona a la que le tenía muchas ganas. La sierra de la Demanda. Aunque se nos quedó en el tintero ver las lagunas de Neila, pudimos recorrer toda la zona de Yecla. Un lugar espectacular.
Por fin pude volar con un compañero, Victornillo, y grabarle en vuelo. Mejor todavía, él también sacó sus vídeos, y unas fotos de lujo.
Vuelo "Sierra de la Demanda", parte 1 from patricio ruiz on Vimeo.
Para verlo en alta definición, o descargar el archivo original, entra directamente en: http://www.vimeo.com/1612604
Vuelo "Sierra de la Demanda", parte 2 from patricio ruiz on Vimeo.
Para verlo en alta definición, o descargar el archivo original, entra directamente en: http://www.vimeo.com/1612607
Etiquetas: Video
Doblador de tubos
Una de las primeras dudas que surgen a la hora de afrontar el proyecto.... ¿y como coblo los tubos?.
Hay que diferenciar los dos tipos de doblados:
1.- Gran diámetro: Es decir, el aro exterior.
He probado varios métodos. Me fabriqué un sistema muy parecido al de la foto 3, usando como poleas los rodamientos de puertas correderas industriales. El sistema funciona bastante bien, con la ventaja de que se puede conseguir el radio que queramos, y con el inconveniente de que es fácil de que se "revire" el tubo. Una vez puesto en el aro en el suelo, no es fácil que quede totalmente plano. El siguiente método, es el que me ha dado mejores resultados, y además, es el más fácil y barato. Se basa en las fotos 1 o 2, aunque yo me contenté con cortar una madera de 1/4 de la longitud de la circunferencia. El inconveniente, que hay que hacer varias pruebas para encontrar el radio apropiado, que es menor que el que conseguiremos tener en el tubo. Pero una vez que has dado con la medida, el doblado es sencillo, rápido, y el resultado perfecto. Además aseguras la repetitibilidad... todos los tubos que dobles quedarán iguales.
En las fotos 4 y 5 está la versión "pro" del sistema de la foto 3. Muy bonitos... pero de veras que no hace falta tanto.
2.- Pequeño diámetro: Es decir, para los tubos radiales. Ésto si es un problema. Ninguno de los sistemas caseros que he probado han dado buenos resultados. Las dobladoras de tubos de cobre tampoco valen. El opción más económica es la de la foto 6. En ebay se pueden comprar a muy buenos precios. A partir de aqui (fotos 7, 8, 9), las otras opciones van siendo cada vez más caras. Y eso que no hablamos de los sistemas hidráulicos...
- Naturalmente, si se sabe de antemano las medidas y ángulos de los tubos a doblar, se pueden llevar a doblar a un taller especializado.... ¿que aburrido, no?.
Etiquetas: Const. amateur (Herramientas)
Conseguir videos estables
Para hacer un buen vídeo de vuelo (y de lo que sea), es importante conseguir buenas imágenes. Uno de los mayores problemas que nos encontramos, en nuestro caso, es la ESTABILIDAD.
Aquí tienes varios consejos:

- En la mano. Tiene la ventaja de la movilidad. Puedes seguir al sujeto fácilmente, y hacer diferentes tipos de tomas. El inconveniente: Es difícil conseguir imágenes estables, y hay que soltar los mandos para poder usarla.
- En el casco. Es más estable que en la mano, también permite buena movilidad. Pero no puedes usar el zoom, es complicado saber si la cámara está grabando, o si estás enfocando bien, etc. Además es muy difícil no mover la cabeza y evitar los "vistazos rápidos"...que te arruinan la toma.
- En el pie. También permite cierta movilidad, puedes enfocar perfectamente, y las tomas son relativamente estables. Puedes mantener las manos en los mandos y tener controlados a otros pilotos/obstáculos, al poder mover la cabeza. Como inconveniente, hay que ponérsela y quitársela en vuelo. En caso de aterrizaje forzoso, si no te la has quitado......seguramente no aguante el tipo.
Etiquetas: Video (técnica)
Carritos (Trikes)
Nos hacemos viejos....
Las piernas ya no aguantan las carreras con "mochilas" de 30kg, y ceden en los aterrizajes fuertes....
.....entonces.....
¡Es momento de fabricarse un carrito! (Bueno vale, tampoco hace falta que sea como el de la foto)
Y también de los buggies (cometas de tracción):
Etiquetas: Const. amateur (Carritos)
La mega lista de fabricantes de paramotores
Llevo varios años comprándo éste nº especial de la revista "Vol moteur", que sale cada 2 años.
Etiquetas: De compras